sábado, 14 de diciembre de 2013

Inauguración de la notable exposición fotográfica "Fotografías Antiguas Rioplatenses. Colección Mike Kessler".

Ante un selecto grupo de invitados se presentó en sociedad la exposición y el catálogo razonado de la Colección Mike Kessler de Antiguas Fotografías Rioplatenses. 

















viernes, 13 de diciembre de 2013

DON HILARIO INAUGURA LA EXPOSICIÓN "FOTOGRAFÍAS ANTIGUAS RIOPLATENSES. COLECCIÓN MIKE KESSLER"



Abierta al público desde el Lunes 16 de diciembre, en el horario de 14:00 a 19:00 hs. 
Solo con cita previa al teléfono 4804-1113 o al email: info@hilariobooks.com



miércoles, 11 de diciembre de 2013

MUESTRA FOTOGRÁFICA "MISTERIOSA Y ANTIGUA CHASCOMÚS"

Inauguración y entrega de premios en el Museo Pampeano.

El sábado 7 de diciembre se llevó a cabo en el Museo Pampeano la apertura de la muestra fotográfica "Misteriosa y Antigua Chascomús", que fue organizada por la Municipalidad de Chascomús junto al Colegio de Arquitectos y la Asociación "Amigos del Museo". El jurado tuvo una ardua tarea para calificar las 46 obras que se presentaron en el concurso siendo considerado excelente por los miembros del mismo, la calidad de los trabajos que tomaron parte del concurso donde se puede destacar la importancia de las obras resaltando parte del patrimonio histórico, cultural, paisajístico, ambiental su preservación, y la promoción del arte fotográfico.










Nueva muestra fotográfica del genial fotógrafo argentino Aldo Sessa




Nuevo libro: Encuentro de miradas: fotógrafas argentinas contemporáneas.


El colectivo F: imagen y palabra se conformó en octubre de 2008. Durante el transcurso del año 2009 comenzó a trabajar en el proyecto Encuentro de miradas, con la intención de destacar el quehacer y el compromiso de algunas fotógrafas argentinas contemporáneas, de distintas edades y que despliegan su actividad a través de distintos géneros fotográficos.

A tal efecto, se realizaron 14 encuentros personales, que incluyeron la toma de retratos ambientados en los lugares de trabajo y una instancia de entrevista, en la que se buscó indagar sobre las miradas, experiencias y recorridos de cada fotógrafa.

La intensidad de estos encuentros produjo una recepción, tanto en las mismas fotógrafas, como en distintas entidades y personalidades dedicadas a la cultura, que condujeron a F: imagen y palabra a la realización de un libro que reuniese el espíritu del proyecto. El deseo es entonces transmitir, a través de los diferentes relatos, la singularidad de cada fotógrafa y la singularidad de este encuentro de miradas.

La presentación del libro se realizará en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), el día jueves 19 de diciembre, a las 18:30 h en la sala PB.

Se ha conversado y fotografiado a:

Ananké ASSEFF
María Eugenia CERUTTI
Andy CHERNIAVSKY
Julieta ESCARDÓ
Sara FACIO
Virgiania del GIUDICE
Adriana LESTIDO
Alejandra LÓPEZ
Matilde MARÍN
Alejandra NIEDERMAIER
Lucila QUIETO
Lena SZANKAY
Julie WEISZ
Helen ZOUT

El colectivo F: imagen y palabra se encuentra integrado por Karina Cicovin, Eugenia Guiñazú y Denise Labraga, con la coordinación de Alejandra Niedermaier y la participación de Leticia Sahagun hasta 2011.

El grupo es un espacio de apertura a posibilidades que quizás serían inimaginables de modo individual. Pensarse como un colectivo implica saber que uno no está solo para enfrentarse a los desafíos que conlleva pensar y producir imágenes. Es una experiencia de crecimiento: no existen proyectos imposibles cuando se está dispuesto a poner la sensibilidad y la experiencia individual al servicio de otros que intentan pensar en la misma dirección.

En nuevo libro de Mercedes Inés Monteverde."FOTÓGRAFOS DE LAS RAMBLAS DE MAR DEL PLATA" "BONNIN Y SUÁREZ" (1900-1945)".


El libro aporta información valiosa acerca del complejo desarrollo arquitectónico, fotográfico, fílmico, social y cultural de Mar del Plata. Los estudios presentan material histórico desconocido para los historiadores e investigadores de la fotografía con respecto a la actividad de Bonnin y Suárez, su contribución a la comunidad, y el prestigio que conllevan como pioneros en ciertas prácticas fotográficas y cinematográficas en la temprana época de su labor profesional.





De la foto al fotograma. Relaciones entre cine y fotografía en la Argentina (1840-1933), de Andrea Cuarterolo.

Se presentó en la Biblioteca Nacional el nuevo libro de Andrea Cuarterolo.




Presentación en Buenos Aires del libro "Los Comienzos de la Fotografía en Uruguay. El Daguerrotipo y su tiempo", de Juan Antonio Varese.

Se presentó en la ciudad de Buenos Aires la nueva obra de Juan Antonio Varese "Los Comienzos de la Fotografía en Uruguay. El daguerrotipo y su tiempo", en el auditorio del Museo del Banco de la Provincia de Buenos Aires.



Andrea Cuarterolo, Juan Gómez, Abel Alexander y Juan Antonio Varese



Abel Alexander, Andrea Cuarterolo y Juan Antonio Varese



Juan Antonio Varese, Mirta Cuarterolo con su nieto Oliver, Juan Gómez, Abel Alexander, Hilda Brandi, Andrea Cuarterolo y Carlos Vertanessian



La doctora Hilda Brandi, junto al autor del libro


FOTOGRAFÍAS:
Gentileza Dra. Hilda D´Alessandro de Brandi.


jueves, 7 de noviembre de 2013

Presentación en Buenos Aires del nuevo libro de Juan Antonio Varese

La Sociedad Iberoamericana de Historia de la Fotografía invita a la presentación del libro "COMIENZOS DE LA FOTOGRAFIA EN URUGUAY. El daguerrotipo y su tiempo", de Juan Antonio Varese, publicado por Ediciones de la Banda Oriental, 2013.




La obra, que cuenta con prólogo de Abel Alexander, será presentada oficialmente el día  Jueves 21 de noviembre a las 19:00 hs. en el Auditorio del Museo Banco Provincia "Arturo Jauretche".
Sarmiento 364 - Ciudad de Buenos Aires.

Se venderán ejemplares a precio de lanzamiento, firmados por el autor.

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

miércoles, 6 de noviembre de 2013

El curioso daguerrotipo de José Hernández

Día de la tradición, a 127 años de la muerte del autor del Martín Fierro.

Tiene la imagen del escritor y es el único de frente y espalda que se conoce en el país.
Está en la Chacra Pueyrredón.







Hoy ya casi ni existen los rollos fotográficos, las casas de revelado en una hora están en etapa de extinción y los álbumes familiares comienzan escasear para ser reemplazados por portarretratos digitales. Pero durante el Siglo XIX, lo que no existían eran los puertos USB y los discos extraíbles, por lo que la cosa era un poco diferente. Los franceses Joseph Niepce y Louis Daguerre fueron los creadores del daguerrotipo, el primer procedimiento fotográfico de la historia, en el que las imágenes se generaban directamente (sin negativo) sobre una placa de plata.

En la Chacra Pueyrredón, en Villa Ballester, dónde hoy funciona la Casa de la Cultura y Museo Histórico “José Hernández”, nació y vivió el autor del “Martín Fierro”, de cuya muerte se cumplirán 127 años el domingo, cuando se celebre un nuevo Día de la Tradición. Allí se encuentra un daguerrotipo especialmente singular. Fue tomado entre los años 1859 y 1861, cuando José Hernández se encontraba radicado en la ciudad de Paraná. Se ve al escritor, con su característica barba espesa, sentado junto a una mesa y con su cuaderno en la mano. Lo que hace único a este ejemplar es que es doble: Hernández está tomado de frente en un lado de la placa y de espaldas en el otro. “Ni yo, ni ninguno de los especialistas que he consultado, hemos visto otro daguerrotipo doble,”, explica el historiador de fotografía Abel Alexander, autor del trabajo “José Hernández o el daguerrotipo más curioso de la Argentina”, publicado en 1991. No hay forma de saber si la imagen fue tomada de esta manera particular por idea de Hernández o del daguerrotipista. Sí está claro que fue elaborado bajo su aprobación, ya que para realizarlo era indispensable que el modelo posara, inmóvil, durante un largo rato. Más allá de sus cerca de 150 años de antigüedad, el daguerrotipo se encuentra con algunos daños propios de la abrasión por el paso del tiempo, pero en muy buen estado.

“Es importante destacar que se cumplen 170 años de la llegada del daguerrotipo al país”, comenta Alexander, presidente de la Sociedad Iberoamericana de la Historia de la Fotografía. El proceso, que empezó a utilizarse en la Argentina en 1843, fue el preferido de la gente durante cerca de 25 años hasta la aparición del sistema negativo/positivo. “La gente los utilizaba en estuches, marcos o joyas. Eran objetos muy personales”, explica Alexander. Este de Hernández está incrustado en un medallón.

Por ahora, no se encuentra en exposición debido a que el museo de la Chacra está siendo refaccionado. Para ayer (tras el cierre de esta edición, el martes al mediodía) estaba prevista la reinauguración de tres salas que fueron pintadas y remodeladas. Mientras que el daguerrotipo, junto con una pluma que perteneció al poeta, volverán a sus lugares cuando terminen las obras de electricidad y la instalación de nuevas cámaras de seguridad en diferentes sectores del edificio.

La casa dónde está ubicado el museo, en el Pasaje Carballo 5042, de Ballester, fue construida en 1831, tres años antes del nacimiento de Hernández, y lleva el apellido de su dueña original, su tía Victoria Pueyrredón, quien cuidaba a Martín Fierro en las frecuentes ocasiones en las que los padres del escritor viajaban a sus estancias en el Interior del país.



CRÉDITO: Javier Muñoz - Clarín Zonales
San Martín - Tres de Febrero


Los Afroargentinos. Fotografías 1860 -1960.

Nueva muestra fotográfica colectiva de la Sociedad Iberoamericana de Historia de la Fotografía en la FotoGalería Banco Ciudad del Teatro San Martín




El martes 19 de noviembre a las 19 se inaugurará, en la FotoGalería Banco Ciudad del Teatro San Martín -que dirige Juan Travnik-, la muestra colectiva Los afroargentinos. Fotografías 1860-1960. Esta exposición de fotografía histórica argentina, integrada por imágenes de siete colecciones privadas, podrá ser visitada a diario hasta el domingo 15 de diciembre. Será repuesta desde el 21 de enero al 2 de marzo de 2014. De lunes a viernes desde las 12 y los sábados y domingos desde las 14 hasta la finalización de las actividades del día en el teatro (Avenida Corrientes 1530). La entrada es libre y gratuita. Esta exposición se realiza por iniciativa del Lic. Norberto Pablo Cirio quien, junto a Abel Alexander, realizarán para el público interesado, y en fecha a determinar dos visitas guiadas.

Esta nueva muestra de fotografía antigua, presenta un recorrido histórico sobre la presencia de descendientes de africanos en Argentina en imágenes de las colecciones Abel Alexander, Rubén Casadei, Pablo Cirio, Colección Cuarterolo, Silvio Killian, Juan Pangol y Fernando San Martín. La presencia de descendientes de africanos, ha sido muy fuerte en las más diversas actividades de nuestra sociedad. De esto y de los grandes cambios producidos a lo largo del tiempo, dan cuenta, precisamente, estas imágenes. En muchos casos los autores son fotógrafos o estudios de reconocida trayectoria, en otros son menos renombrados y también hay numerosos trabajos de autores no identificados. Las imágenes más tempranas corresponden al período inmediatamente posterior al daguerrotipo mientras que las más recientes pertenecen a las décadas de los ’50 y ’60. Los distintos formatos y estilos marcan las diferentes épocas. La diversidad de las miradas de los autores propone un interesante paneo sobre un tema probablemente inédito en las muestras temáticas de fotografía histórica y, durante largos períodos, muy poco difundido.

La curaduría fue realizada por Abel Alexander y Juan Travnik y la exhibición cuenta con el apoyo de la Sociedad Iberoamericana de Historia de la Fotografía. Los afroargentinos. Fotografías 1860-1960, es la decimo quinta muestra del ciclo en el que se presenta, una vez al año, una muestra de fotografía histórica en la FotoGalería Banco Ciudad del Teatro San Martín, con el generoso aporte de las colecciones argentinas.



REDESCUBRIENDO NUESTRAS RAÍCES AFRICANAS

Décadas atrás adquirimos en Córdoba un antiguo daguerrotipo totalmente dañado, Miguel Ángel Cuarterolo al restaurarlo nos comunicó - con gran sorpresa suya - que se trataba del retrato de un afroargentino; poco después el historiador Vicente Gesualdo confirmó que se trataba del profesor de música Alfredo Quiroga.

Al poco tiempo y en un anticuario de San Telmo, tuvimos la suerte de adquirir el álbum familiar de una familia afroargentina porteña compuesta por numerosos retratos del siglo XIX.

Uno y otro hallazgo nos lanzaron de lleno a una intensa investigación en busca de antiguas fotografías que pudieran aportaran un mayor conocimiento sobre las raíces africanas de nuestro pueblo.

En esta 15° exposición anual de la Sociedad Iberoamericana de Historia de la Fotografía y, por sugerencia del Licenciado Pablo Cirio, se ha decidido organizar "Los Afroargentinos. Fotografías (1860-1960)", gracias nuevamente al generoso aporte de varios coleccionistas privados pertenecientes a nuestra entidad y que han puesto a disposición sus obras originales de los siglos XIX y XX.

Esta exposición - probablemente la mayor realizada hasta el presente - se presenta en el marco celebratorio del 170° aniversario de la fotografía argentina (1843-2013), y lo hace rescatando del olvido las tenues huellas de aquellos afroargentinos del tronco colonial que forman parte indisoluble de nuestra identidad.

Imágenes que ahora vuelven visibles aquellos rostros morenos, descendientes de aquellos que aportaron su sangre en todas las luchas por la Independencia y las sangrientas guerras civiles o el rudo trabajo de las faenas rurales.

lunes, 4 de noviembre de 2013

Presentación del libro De la foto al fotograma. Relaciones entre cine y fotografía en la Argentina (1840-1933) de Andrea Cuarterolo

Se presentará el libro "De la foto al fotograma. Relaciones entre cine y fotografía en la Argentina (1840-1933)" de la Dra. Andrea Cuarterolo, ganador de la convocatoria de libros de investigación latinoamericanos, organizado por el Centro de Fotografía de Montevideo y editado en 2013 porEdiciones CdF.



Participarán de la mesa de presentación la Dra. Ana Laura Lusnich (UBA/CONICET), el Prof. Abel Alexander (Fototeca Benito Panunzi, Biblioteca Nacional), la Prof. Irene Marrone (UBA), el Dr. Eduardo Russo (Universidad Nacional de La Plata) y la autora del libro, Dra. Andrea Cuarterolo (UBA/CONICET).


Martes 3 de diciembre de 2013, de 19 a 21 hs
Sala “Augusto R. Cortazar” 
Biblioteca Nacional Mariano Moreno
Aguero 2502 CABA

martes, 17 de septiembre de 2013

Nuevo libro "Centenario de Oktoberfest SOGIPA - Edición conmemorativa trilingüe - Década 1910-2011", de Lucy Costa Rodeghiero

El libro "Centenario de Oktoberfest SOGIPA - Edición conmemorativa trilingüe - Década 1910-2011" con el texto y la organización de la investigadora brasileña Lucy Costa Rodeghiero, fue publicado en julio en la ciudad de Porto Alegre, Rio Grande do Sul, Brasil. 




La publicación recoge la memoria visual de la capital del estado y el Parque San Juan el lugar de celebración de la fiesta de origen germánico que se introdujeron en el país en 1911, el Grupo Haberer Die, entonces formada por inmigrantes alemanes, y el Departamento de corriente el bávaro Sociedad Gimnasia Porto Alegre, 1867 - SOGIPA, un club social, cultural y deportivo con 146 años. 

El trabajo fue publicado en portugués, alemán y español, combina fotografías históricas, en su mayoría de la colección del Memorial SOGIPA, y está siendo distribuida gratuitamente a las bibliotecas, escuelas, clubes y entidades, museos, archivos e instituciones de investigación, universidades federales y los colegios y universidades estatales en Brasil, Argentina, Uruguay, Chile y Alemania, así como a los consulados y las embajadas alemanas en estos países. En resumen, la versión digital estará disponible en el sitio web www.sogipa.com.br. El libro es una edición de SOGIPA con la compañía Mecasul patrocinio, y fue producido por la Ley Federal para el Fomento de la Cultura, el Ministerio de Cultura de Brasil.


Presentación del libro fotográfico "SANTA FE ENTRE DOS SIGLOS. 1860-1910"


El gobernador Antonio Bonfatti participó este lunes de la presentación del libro “Santa Fe entre dos siglos. Fotografías 1860-1910”, junto a Luis Priamo y destacadas personalidades de la cultura santafecina, obra de cierre de la Serie Editorial Signos Santafesinos, editada por el Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe.



“En este libro está nuestra querida Santa Fe; así se construyó, así se hizo”, comenzó por señalar Bonfatti, en el acto realizado en la Estación Belgrano, en el marco de la 20° edición de la Feria del Libro de la ciudad de Santa Fe.

“Es una gran alegría visitar una nueva edición de la Feria del Libro de Santa Fe; estar en La Francesa, el lugar donde en 1895 ya salía el tren para las colonias. Imaginemos este edificio monumental en ese entonces. Debe haber sido una de las cosas más fantásticas y emblemáticas de la arquitectura, con la presencia del ferrocarril, y el empuje de esa Santa Fe que crecía produciendo e innovando”, recordó.

La obra reúne por primera vez un conjunto único de fotografías que se cuentan entre las más antiguas de la Argentina y constituye, a la vez, un registro de valor documental inédito, que recorre el territorio santafesino durante las últimas décadas del siglo XIX y el primer Centenario de la Revolución de Mayo, período decisivo del establecimiento de las colonias agrícolas, el inicio de la producción industrial y la expansión de los núcleos urbanos.

En ese marco, el gobernador recordó “al poeta autodidacta José Lencina, obrero ferroviario, quien decía «Somos porque fuimos». Si no lo tenemos presente no hay sentido de pertenencia, no hay identidad, y entonces no podemos construir presente ni proyecto que nos reúna a todos”.

Ya específicamente sobre el libro presentado, Bonfatti dijo que “entretenerse con las fotos es algo que seduce, ver a los pueblos originarios, a los tobas, al primer regimiento; ver tantas cosas de aquella época sobre las que uno se pregunta cómo y por qué. Ver como se construyeron los pilotes de un puerto y detrás de los pilotes, centenares de barriles en los que venía el cemento que se importaba de Estados Unidos. Y tantas otras cosas: las bandas, las orquestas, las kermeses, los chicos, los disfraces, los mitines políticos, tantas convocatorias” describió.

En este punto, el gobernador destacó “el Programa de Recuperación Patrimonial de la provincia, a través del cual tenemos tanto orgullo de haber recuperado la Casa de los Echagüe, la Casa de los Aldao, la Casa del Brigadier, La Redonda y El Molino, la chimenea de Villa Ana, el conjunto de vitraux del Club Español, el Teatro Español de Reconquista, el Alberdi de Cañada de Gómez, el Ideal de Venado Tuerto, y tantos otros edificios que seguiremos rescatando para preservar nuestra historia y transmitirla a las próximas generaciones”.

Acompañaron al gobernador, la ministra de Innovación y Cultura, María de los Ángeles González; los secretarios de Seguridad, Matías Drivet; y de Producciones, Industrias y Servicios Culturales, Pedro Cantini; la subsecretaria de Inclusión para Personas con Discapacidad, Silvia Tróccoli; y el curador del libro, Luis Príamo, entre otras autoridades provinciales y municipales.


“UN LIBRO SOBRE EL TIEMPO”

También habló la ministra de Innovación y Cultura, quién hizo público el agradecimiento “de estar aquí y poder terminar esta trilogía”, en referencia a la obra de síntesis histórica “Signos Santafesinos en el Bicentenario” y “Hacia allá y para acá”, de Florián Paucke.

María de los Ángeles González dijo que “es un libro sobre el tiempo, sobre las formas de registrar la memoria” y agradeció a todos los que participaron de la realización: “Es como un hijo, como un sueño, como algo vivo que late, y gracias a la cultura del papel porque sin papel no es lo mismo y también a la tecnología que nos permite archivar fotos y acondicionarlas, y sobre todo gracias por el álbum familiar, porque sin álbum familiar no hay historia”.

Finalmente, Príamo agradeció a los autores del libro, “es decir, a los viejos fotógrafos, a los coleccionistas y a familiares que lo han guardado. Sin el cuidado de nuestro patrimonio es imposible hacer nada”.

SANTA FE ENTRE DOS SIGLOS. FOTOGRAFÍAS 1860-1910

La parte inicial del libro, «1860-1880», está compuesta por las primeras fotos conocidas tomadas en el territorio santafesino. En esos años, las únicas localidades donde había fotógrafos instalados eran Santa Fe y Rosario. Excepcionalmente algún fotógrafo de ambas ciudades documentó pueblos de los alrededores, trasladándose con sus equipos hasta el lugar. George Alfeld, de Rosario, fotografió el Convento de San Lorenzo, el puente ferroviario del Ferrocarril Central Argentino sobre el río Carcarañá y estancias de la zona para sus célebres álbumes de 1866. Se conoce además una vista tomada en Colonia Esperanza alrededor de 1880 del fotógrafo Pedro Tappa, quien también retrató en estudio a los colonos fundadores esperancinos.

La segunda parte del libro, «1880-1910», abarca todo el territorio provincial dividido en tres regiones: «Norte», «Centro» y «Sur», y reúne fotos de todas aquellas localidades de las que, hasta la fecha, se han logrado rescatar imágenes claramente referenciadas dentro del período. Para la selección se privilegiaron los registros de vistas y costumbres, prescindiendo de los abundantes retratos de estudio, salvo casos de particular valor histórico y significación social.

Como cierre del volumen se incluye un ensayo, escrito por el especialista Luis Príamo, sobre la obra de los pioneros de la fotografía santafesina y el contexto histórico en que pudo surgir ese universo de imágenes testimoniales y extraordinarias, sin equivalente conocido en otra provincia argentina.

La serie Signos Santafesinos, que este libro integra, fue imaginada con el propósito de reponer, en el tiempo presente, ciertos hitos y procesos fundantes de la Santa Fe contemporánea. Como un modo de representar la riqueza y pluralidad cultural que definen nuestra historia y nuestro territorio. Un modo también de constatar el valor que tuvo, en esta experiencia común, la participación activa de nuestras mujeres y hombres, cada cual con su memoria y su lengua, sus sueños, habilidades y conocimientos, en la conformación de una identidad diversa y dinámica, así como en la concreción de proyectos comunes de perdurable impacto para el desarrollo y la integración social, económica y territorial de la provincia.-

Muestra fotográfica en Catamarca: "TEHUELCHES EN TIERRA DE DIAGUITAS"

El periodista santacruceño Osvaldo Mondelo y la muestra fotográfica de tehuelches, después de su presentación en Buenos Aires y Santa Fe se expone en San Fernando del Valle de Catamarca.




Podrá visitarse desde el martes 17 al viernes 27 de septiembre en el hall del Cine teatro “Catamarca” la muestra fotográfica "Tehuelches. Danza con fotos", que organiza la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, a través del Programa Pueblos Indígenas, conjuntamente con la Subsecretaria de Asuntos Institucionales de la Provincia.

El Programa Pueblos Indígenas, dependiente de la Dirección Nacional de Promoción de los Derechos Culturales y la Diversidad Cultural, tiene como objetivo promover el reconocimiento y la valoración de la diversidad cultural constitutiva de nuestro país, entendiendo que las culturas originarias forman parte de nuestra identidad nacional y latinoamericana.

Las múltiples relaciones entre el documento fotográfico y el indígena son abordadas a través de más de 43 imágenes realizadas entre fines del siglo XIX y principios del XX. A lo que debemos agregar el testimonio de las crónicas de expedicionarios, científicos, militares, gobernantes, misioneros, naturalistas y viajeros aventureros que facilitan la contextualización histórica de la época.

Se trata de una selección de antiguas fotografías, tomadas del trabajo de investigación histórica-fotográfica Tehuelches, danza con fotos de reciente publicación, realizado por el periodista Osvaldo Mondelo con asesoramiento del investigador fotográfico Abel Alexander.

Podrán apreciarse imágenes tomadas en los toldos de la Patagonia, retratos realizados en estudios fotográficos de Buenos Aires, Punta Arenas, Río Gallegos, pero también fotografías en circos, ferias y cenáculos de la ciencia de Europa y los Estados Unidos, donde los tehuelches eran exhibidos como curiosidades “antropológicas”.

Entre los documentos fotográficos –algunos profesionales, otros amateurs- , están el testimonio de las cámaras fotográficas de Adolfo Alexander, Peter H. Adams, John Bell Hatcher, Rafael Castro y Ordoñez, Jimmy Doyg, Esteban Gonnet,G.Gûnter, Jakob Martín Jacobsen, Federico Kholmann, Bartolomé Loudet, Francis Meeks y Guillermo Kelsey, Clemente Onelli, Carlos Luís Spegazzini, JessieTarboxBeals, y de fotógrafos no identificados.

Un comentario especial merece el rescate del disperso patrimonio iconográfico de la etnia tehuelche. Para ello, su autor ha realizado una extensa recopilación en archivos y colecciones fotográficas públicas y privadas, tanto en el país como en el exterior. En un rastreo que va desde álbunes de familias pioneras de la Patagonia, hasta los repositorios fotográficos del Archivo General de la Nación, la Academia Nacional de Historia, el Museo de Ciencias Naturales de la Plata, el Museo Etnográfico de Buenos Aires, el Museo de Ciencias Naturales de la Plata, el Museo de Antropología de Estocolmo, Suecia, el Museo Du QuaiBranly, París, el Museo Histórico de Missouri de los Estados Unidos, la Universidad de Magallanes, Punta Arenas, Chile y las prestigiosas colecciones privadas de los investigadores Juan Gómez, Héctor Pezzimenti, Daniel Sale y el doctor César Gotta.

La exposición, que ha recorrido entre otros espacios culturales del país, Buenos Aires, Mar del Plata, Santa Fe y a hora Catamarca se propone mirar una Argentina casi desconocida, que es la Argentina indígena, poner en valor a la fotografía antigua como documento histórico y contribuir a la visibilidad de los pueblos originarios.



Presentación del libro "REVELANDO BUENOS AIRES. FOTOS DE LA COLECCIÓN BIZIOLI 1870-1880" en Buenos Aires.


Abel Alexander y Luis Priamo, junto a los autores, presentaron esta excepcional obra el día viernes 6 de septiembre, a las 18:30 hs. en la histórica Sala de los Representantes de la Manzana de las Luces, con numeroso público asistente.








La obra de los hermanos Ortiz Echagüe en el MIFB

Exposición temporaria
La obra de los hermanos Ortiz Echagüe en el MIFB

A partir del pasado martes 30 de julio elMIFB abrió al público la totalidad de sus salas temporarias de exhibición, espacios donde se presenta La luz, el color, la palabra; muestra que pone al alcance del público de la ciudad de Buenos Aires un extraordinario conjunto de imágenes vintage de José Ortiz Echagüe, considerado uno de los artistas más importantes de la fotografía y principal referente del pictorialismo español. Completan la muestra impactantes obras plásticas de su hermano Antonio, uno de los mejores pinceles modernistas españoles, y escritos, cartas y fotografías deFernando, otro de los Ortiz Echagüe que se afincó en la Argentina, recordado periodista del diario La Nación.
El caso de los hermanos españoles José, Antonio y Fernando Ortiz Echagüe forma parte de un proceso que merece relectura y la difusión de sus producciones artísticas e intelectuales signadas por sus vocaciones, su talento, el contexto social de su tiempo y sus decisiones vitales. Sus obras, de singular interés o belleza, permiten el ejercicio de pensar su interrelación y resignificar los contextos históricos de su producción, en el marco de un proceso de migración que ha marcado la historia e identidad de nuestros pueblos.


El acto de inauguración
En el marco de la reapertura del Palacio Noel - MIFB luego de las importantes obras de infraestructura llevadas adelante por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA), el Museo Fernández Blanco (MIFB) inauguró el pasado martes 30 de julio la importante exposición que reúne por primera vez en un mismo acontecimiento cultural parte de la obra de los hermanos José, Antonio y Fernando Ortiz Echagüe.
Estuvieron presentes; la Subsecretaria de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, María Victoria Alcaraz; la Vicegobernadora de la Provincia de La Pampa, Norma Durango; el Ministro Consejero de la Embajada de España, Pedro José Sáenz; la Subsecretaria de Cultura de La Pampa, Analía Caballero; el Director General de Museos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Pedro Aparicio; el Presidente de la Asociación de Amigos del Museo,Herman Rodríguez Fudickar, el Secretario General de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, José Bereciartúa; la Presidenta de la Fundación del Banco Nación, Silvia Soto; el Director del Inadi en la Provincia de La Pampa, Santiago Ferrigno; el Director de la Casa de la Provincia de La Pampa en Buenos Aires, Pablo Rubio; el Director del Museo Fernández Blanco, Jorge Cometti y el equipo curatorial de la exhibición: Leila Makarius, Patricio López Mendez, Fabián Pieruzzini y Gustavo Tudisco.
Se hicieron presentes también en el acto directores de Museos de nuestra ciudad: Laura Buccelato (MAMBA),Horacio Torres (Museo Carlos Gardel),Darío Ker (Museo Luis Perlotti), Felicitas Luna (Museo José Hernández),Ricardo Pinal (Museo de la Ciudad); el Presidente de la Sociedad Iberoamericana de Historia de la Fotografía, Abel Alexander; la Directora de la Fundación Osde, María Teresa Constantin y, Eduardo Longoni, recientemente designado personalidad destacada de la cultura por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, entre muchas otras personalidades de la cultura.
Pero si algo tiñó de alegría y emoción el acto de apertura de la exhibición fue la entusiasta presencia de varias generaciones y ramas de la familia Ortiz Echagüe, entre ellos, Jorge y Alejandra Ortiz Echagüe, nietos del pintor, quienes brindaron cálidas palabras de agradecimiento a los equipos técnicos del MIFB por la iniciativa y la producción de la primera exposición que reúne la obra de José, Antonio y Fernando.
Jorge Cometti, director del MIFB y co-curador de la exposición se refirió entre otros temas, a la importante labor de los herederos y del Museo Atelier Antonio Ortiz Echagüe de La Pampa, para la conservación y divulgación de tan valioso patrimonio; y agradeció el apoyo del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través del Régimen de Promoción Cultural (Ley de Mecenazgo), la colaboración de laEmbajada de España, AMIFEB, la entusiasta gestión de Leila Makarius, curadora de fotografía y productora musical del MIFB y las tareas de todos los equipos técnicos de la institución, en especial los de museografía y restauración, liderados porPatricio López Méndez y Fabián Pieruzzini respectivamente, señalando especialmente al equipo de conservadores, particularmente involucrados en esta muestra.
La luz, el color y la palabra, puede visitarse hasta el domingo 29 de septiembre.
El público podrá también hacerse de un ejemplar del hermoso catálogo producido por el MIFB, gracias a la colaboración de Osde. El mismo incluye textos del historiador de arte Marcelo Marino, el periodista José Claudio Escribano y los curadores de la exhibiciónJorge Cometti y Leila Makarius.

Jorge Cometti (Director del MIFB)

María Victoria Alcaraz (Subsecretaria de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires)

Norma Durango, Vicegobernadora de la Provincia de La Pampa

Pedro José Sáenz (Ministro Consejero de la Embajada de España)
Autoridades y curadores de la exhibición junto a miembros de la familia Ortiz Echagüe.
Patricio López Méndez (Curador Principal del MIFB) y Leila Makarius (Curadora de fotografía y Productora Musical del MIFB)
Alejandra Ortiz Echagüe (nieta del pintor)
José Ortiz Echagüe, Guadalajara, 1886 – Madrid, 1980
Si a Antonio le cupo en suerte una esmerada educación plástica en París a José Ortiz Echagüe lo formaron sus aventuras por el mundo, una intuición compositiva natural y un espíritu minucioso y a la vez intrépido. Es ese mismo espíritu el que lo constituye en uno de los representantes más conspicuos de la fotografía pictorialista y uno de los pioneros de la aeronavegación universal. Apenas había cumplido los 12 años de edad cuando obtuvo su primera cámara fotográfica, un sencillo dispositivo de cajón en el que podían colocarse hasta 6 placas de 8 x 8 cm, con un objetivo simple de una sola velocidad y con la que registró sus primeras imágenes de temas populares que el mismo revelaba y positivaba. Tres años después recibió como obsequio de un familiar una cámara metálica 9 x 12 "Photo Esphere" de chasis dobles adaptables al objetivo y graduable a distintas distancias focales. Con esta cámara obtuvo en 1903 - a sus 16 años de edad- la imagen "Sermón en la Aldea" que resultó en su iniciación en el campo de la fotografía artística y que luego figuraría como la más antigua de su catálogo de obras copiadas con la técnica del carbón Fresson. En esta toma también se verifican algunas de las características iconográficas y de estilo que desarrolló a lo largo de toda su carrera. Siguiendo los pasos de su padre en 1909 se graduó en la Academia de Ingenieros Militares de su Guadalajara natal.
Fue parte la División de Aerostatos durante la Guerra de Melilla y a él se debe el primer enlace en aeroplano entre España y el norte de África. En Argentina trabó relación con Jorge Newbery y siempre estuvo a la vanguardia de la evolución aeronáutica. Pero desde el aire o en sus "safaris fotográficos" priorizó su vocación estética por registrar los paisajes, los tipos costumbristas, el exotismo y los grandes monumentos de la España profunda y obstinada en la perduración de su pasado de grandeza imperial. Aunque estuvo siempre al tanto de las innovaciones técnicas y estéticas en el campo fotográfico, no le intereso captar el "instante" sino construir un estilo sólido que otorgara validez a sus imágenes identitarias, positivando todo su trabajo en la técnica del carbón directo, generando una galería de personajes "sin tiempo" y persiguiendo, en su particular estilo, fijar la tradición.


Sermón en la Aldea, 1903.
Taller de Costura, 1905.
Antonio Ortiz Echagüe, Guadalajara 1883 - Buenos Aires 1942
Las pinturas de Antonio Ortiz Echagüe son en buena medida un ejercicio de autobiografía.
En ellas está todo. Las geografías recorridas, su formación como artista junto con las influencias recibidas a lo largo de su carrera, la presencia continua de sus seres queridos y la peculiar forma de relacionarse con una cultura regionalista transnacional que a su vez conformó una especial manera de mirar al mundo durante una fase específica de la historia europea. Ortiz Echagüe incorporó el gusto por los tipos populares, por lo folclórico y por el exotismo que ya habían sido un importante elemento de renovación en el lenguaje académico hacia mediados del siglo XIX y desde mucho antes también, pero que en este momento eran esenciales para la configuración de una cultura regionalista moderna desarrollada entre 1890 y 1937. Uno de los rasgos esenciales de su obra es la continuidad en el desarrollo de un estilo al que el pintor supo sumarle capas nuevas de densidad según los espacios en donde se instaló. Los comienzos en París en donde tomó cursos en la Academie Julien y en la École de Beaux-Arts y las sucesivas estancias en Roma lo acercaron a la sistematicidad de la formación académica y tradicional, aunque es interesante destacar que las instituciones dedicadas a la formación en arte ya habían atravesado un fuerte cuestionamiento en cuanto a sus modos de entender la praxis artística. De carácter más convencional, incorporaron sin embargo muchas de las discusiones formales y de estilo planteadas por la vanguardia. El perfil de los artistas que formaban estas academias y estos contextos, y al que pertenece Ortiz Echagüe, tiene que ver con el del pintor que al tiempo que posee los instrumentos y las habilidades de la formación académica, también está capacitado para hacer una síntesis entre esta tradición y los lenguajes modernos. En el caso de Ortiz Echagüe esto se tornará especialmente rico en la construcción de su estilo.
Fernando Ortiz Echagüe, Logroño o San Sebastián, 1893- París, 1946
El periodista Fernando Ortiz Echagüe, nacido en España, en 1893, fue el más grande, el más versátil, el que accedió con impecable naturalidad a las más reservadas fuentes informativas de la Europa de las dos grandes guerras. Se lució como ninguno en la pléyade de corresponsales en el exterior de los diarios argentinos del siglo XX. Había llegado a Buenos Aires, en 1911, sin otra provisión que un modesto equipaje. En 1918, después de trabajar en La Nación, primero como cronista destacado ante el Ministerio de Agricultura, situado entonces en Florida y Lavalle, y luego como traductor de cables noticiosos, fue designado corresponsal general en Europa, con sede en París. La obra de Ortiz de Echagüe se encuentra diseminada, con invariable calidad y sustancia, en miles de páginas de La Nación, pero no de una manera anónima. Figura, con su firma, precediendo la data de las capitales eminentes del Viejo mundo desde las que despachó, entre 1918 y 1941, telegramas que concernían a la guerra, a la paz y a los entretelones bélicos que alistarían una vez más para el combate a esa Europa suicida que él mismo volvería a cubrir con sus notas, desde 1939, por segunda vez. En diciembre de 1932, escribía desde Polonia: "Aquí está preparada la mecha de la próxima guerra. ¿Quién la encenderá?" Y prevenía, a comienzos de 1938, con referencia a los Sudetes: "…si Hitler hiciera contra Checoslovaquia el acto irreparable, todo sucedería otra vez como en 1914, aunque en plazo más corto". Ortiz Echague caracterizó a los protagonistas del gran conflicto con oficio único, en crónicas certeras y bellamente escritas. Se hacía tiempo, además, para escribir sobre la frivolidad alegre de los espectáculos y las modas, a las que Europa no renunciaba en medio de terribles padecimientos. Traía, también, al conocimiento de los lectores lo que deparaban de antiguo y de más moderno los museos aún abiertos y lo que pensaban, con las abstracciones de lo eterno, sus poetas y filósofos, o lo que producían novelistas y científicos.
Fernando, dibujado por su hermano Antonio.
Fernando en Biarritz con su hermana Encarnita y sus sobrinas.