lunes, 12 de noviembre de 2012

[CdF Jornadas :8]. Tema: Fotografía e Historia.

El Centro de Fotografía de Montevideo abre las inscripciones para las [CdF Jornadas :8]. Tema: Fotografía e Historia.

Fecha: Lun, 2012-12-10 - Mié, 2012-12-12
Lugar: Sala Azul de la Intendencia de Montevideo 

En esta oportunidad se cuenta con la participación, como ponentes invitados, de Grant Romer (US), Marie-Loup Sougez (FR/ES), John Mraz (MX), Samuel Salgado (CL), Laura Malossetti (AR), Andrés Garay (PE), Teresa Siza (PT), Gonzalo Leiva (CL), Rubens Fernandes Junior (BR) y Rosely Nakagawa Matuck (BR), quien entrevista a Julio Santos (BR).

Asimismo, participan los ponentes seleccionados a través de la convocatoria abierta que realiza el CdF anualmente. Para la ocasión fueron seleccionadas las ponencias de Sinara Sandri (BR), Juan Antonio Varese (UY), Albertina Otávia Lacerda Malta y Marcos Galindo Lima (BR), Carlos Blaya (BR), Didier Calvar (UY), Mireya Dávila (VZ), Solange Pastorino y Álvaro Percovich (UY), Lorena Berríos (CL), Cora Gamarnik (AR), María Laura Guembe y Diego Guerra (AR) y Georgia Quintas (BR).

Los interesados deberán inscribirse haciendo click aquí desde el 23 de octubre al 13 de noviembre del 2012. El acceso a las Jornadas es gratuito para todo público con previa inscripción. Quienes deseen obtener un certificado de asistencia abonarán un costo de $100 (pesos uruguayos) y debe especificarse en el momento de la inscripción. El pago podrá realizarse cualquier día de las Jornadas y se entregará el último día de las mismas. Para obtenerlo se deberá asistir los tres días.

Cupos limitados (400 inscriptos)

Guerra Guasu: La guerra del Paraguay en imágenes.




La Guerra Guasú fue acompañada por un conjunto denso de imágenes. A los bocetos y pinturas de Cándido López y a los cuadros de Juan Manuel Blanes, corresponde sumarles, para devolverles su relevancia, las fotografías y los grabados de trinchera. Porque esta guerra combinó en sus imágenes una vieja tradición que parecía ya muerta con las formas más modernas de la representación. Fue así la primera guerra capturada por la fotografía en América Latina y, a la vez, la última en expresar, con enorme vitalidad a través de los grabados, una realidad artesanal y campesina que desentonaba en la nueva hora del continente. ¿De qué nos hablan estas imágenes? ¿A qué significados de la guerra nos aproximan? ¿Cómo entender esta otra batalla que sobrevoló a la guerra del Paraguay?

Roberto AmigoHistoriador del Arte. Investigador y docente de la Universidad General Sarmiento y de la UBA. Es autor de numerosos artículos y libros. Curador, entre otras, de las muestras del Museo Nacional de Bellas Artes “Las armas de la pintura. La Nación en construcción” (2008) y “Berni: narrativas argentinas” (2010).

Abel Alexander: Presidente de la Sociedad Iberoamericana de Historia de la Fotografía. Intervino como restaurador y conservador de numerosas colecciones, entre otras, del Museo Mitre y del Palacio San José. Realizó diversas exposiciones.

Alejandro Fermández Mouján: Director de cine. Junto con Pablo Reyero, está a cargo del área de cine de la TV Pública y codirigen Guerra Guasú. La Guerra del Paraguay. Entre sus películas se encuentran Pulqui, un instante en la patria de la felicidad, y Los resistentes.


Te invitamos a ver el tercer capítulo de la Serie Documental Guerra Guasú este sábado a las 20.30 por la pantalla de la TV Pública. Todos los capítulos anteriores están publicados en HD en www.tvpublica.com.ar/guerraguasu.



Exposición "La Fotografía en la Historia Argentina. 1845-2005".

En el hall del Teatro Español de Trenque Lauquen.

Con el auspicio de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Trenque Lauquen, Abel Alexander presenta esta muestra histórica fotográfica que nos ofrece un completo testimonio visual sobre la historia de nuestro país.



Premio Konex de Platino para Juan Travnik

El director de la FotoGalería Banco Ciudad y del EspacioFotográfico será distinguido como máximo exponente de la disciplina “Fotografía: Quinquenio 2002-2006” 

El martes 13 de noviembre a las 19 se le otorgará a Juan Travnik -director de la FotoGalería Banco Ciudad del Teatro San Martín y del EspacioFotográfico del Teatro de la Ribera-, el Premio Konex de Platino como máximo exponente de la disciplina “Fotografía: Quinquenio 2002-2006”. La entrega se realizará en la Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131).


Juan Travnik 

Nació el 17 de febrero de 1950. Es fotógrafo, docente y curador y miembro fundador del CAF. Es director de la FotoGalería del Teatro San Martín desde 1998, y crea y dirige el EspacioFotográfico del Teatro de la Ribera desde 2001. Su obra se presentó en galerías y museos de todo el mundo y forma parte del MNBA, MAMBA, Maison Européenne de la Photographie (París), Museum of Fine Arts (Houston, EEUU), Bibliothèque National de France (París), y Musée de la Photographie (Charleroi, Bélgica), entre otros. Ha escrito notas y ensayos sobre fotografía. Es autor de Malvinas. Retratos y paisajes de guerra. Fotografías de Juan Travnik (Ediciones Lariviére, 2008); los restos (Colección fotógrafos argentinos, 2006); Juan Travnik (Universidad de Salamanca, 1997); y Annemarie Heinrich. Un cuerpo, una luz un reflejo (Ediciones Lariviére, 2004). Entre las distinciones recibidas figuran el premio a la Trayectoria de FAAV (1998), el premio de la Fundación Klemm (2004) y la Beca Guggenheim (2006).






Exposición "Trabajos de Mujeres. Fotografías de lo invisible: 1880-1980" en la UNGS.


Se presentó la excepcional obra de Osvaldo Mondelo "Tehuelches: Danza con Fotos"

El pasado miércoles 24 de octubre, a las 17:00 hs., en la sede del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Avda. 9 de Julio 1975, se llevó a cabo la presentación del libro "Tehuelches: Danza con fotos", de Osvaldo Mondelo. Con la participación de la Ministra de Desarrollo Social de la Nación, doctora Alicia Kirchner y el presidente de la Sociedad Iberoamericana de Historia de la Fotografía, Abel Alexander.





IV Concurso Fotográfico en el Museo Pampeano de Chascomús