jueves, 27 de septiembre de 2012
Buenos Aires desde el aire, pero en la década del 20 y el 30
Juan Bautista Borra y Enrique Broszeit, dos jóvenes pilotos y aventureros, sobrevolaron la ciudad en un biplaza y registraron en fotos sus recorridos; 90 años después, esas locuras se convirtieron en una colección invaluable.
viernes, 21 de septiembre de 2012
La inauguración de la FotoGalería de la Universidad Nacional de General Sarmiento, en el diario Clarín Zonal de San Miguel
Abre sus puertas al público con una interesante muestra fotográfica proveniente de la colección Eduardo Munzón.
jueves, 20 de septiembre de 2012
Taxis a caballo, carretas, trenes y luz eléctrica: fotos de un cambio de era
Dos hermanos, los Boote, retrataron una época en que el país se fue modernizando. La calle Florida no era peatonal, Plaza Once era un lugar silencioso y, mientras tanto, se extendía el alcance del ferrocarril.
Hay allí 72 fotos de las 115 que integran un libro que Ediciones de la Antorcha distribuirá con el nombre de la exhibición. Y hay, en esas imágenes, un poco de la ciudad de Buenos Aires, un poco de la provincia de Buenos Aires y otro poco de otras provincias. Es que en pleno auge de los retratos personales, los Boote se dedicaron a los paisajes urbanos y rurales, y a las costumbres de cada lugar.
“Fueron cronistas visuales, testigos que dejaron un testimonio a través de su trabajo, que al recuperarse es como viajar en la máquina del tiempo”, explica Abel Alexander, investigador y fotohistoriador, y curador de la muestra junto a Luis Priamo, otro especialista en fotografía antigua.
Es justamente Priamo quien resume la importancia del trabajo de Samuel, que vivió entre 1844 y 1921: “No sólo producía imágenes para sí, sino que además era contratado por empresas, especialmente las ferroviarias , para dar cuenta del avance del trabajo en una Argentina en plena expansión”, sostiene. Hay, en las fotos, vías recién colocadas que “viajan” a distintas provincias, rieles del tranvía en pleno uso en la Capital, una flamante estación central en Córdoba y una planta de procesamiento de azúcar recién inaugurada en Santa Fe.
Arturo, que vivió entre 1861 y 1936, se abocó más a la actividad comercial, a través de la venta de álbumes y de máquinas. Pero eso no le impidió conformar un archivo de imágenes que también da cuenta de una Argentina en la cual los taxis eran tirados por caballos , el Cabildo era más largo, la calle Florida no era peatonal y en Plaza Constitución paraban las carretas , antes de que llegaran los colectivos.
En los campos que retrataron los Boote –de familia inglesa y con propiedades en Chascomús, donde también se montará la muestra– durante los últimos veinte años del siglo XIX, se nota el desarrollo tecnológico : lo que durante los primeros tiempos se hacía con tracción a sangre, ahora depende del ferrocarril.
Esos tiempos de cambios se leen con el correr de las fotos: en las fiestas mayas de 1896 –un festival que duraba tres días– hay iluminación eléctrica en Plaza de Mayo, entonces Plaza de la Victoria. Algo inhallable en la foto de 1892, igual que la Avenida de Mayo, abierta por esos años.
En 1889, narran los Boote en su álbum “Vistas de escuelas comunes” para el Consejo Nacional de Educación, había batallones escolares: chicos de los últimos grados de la escuela primaria uniformados y armados, acompañando a las milicias en un acto patriótico. Y en 1885, y aunque suene inimaginable más de cien años después, la Plaza Once era un lugar desértico y silencioso. No como las fotos antiguas, que colgadas de una pared mucho tiempo después, dicen tantas cosas.
FUENTE:
Julieta Roffo. Diario Clarín, 20/09/12
miércoles, 19 de septiembre de 2012
"Dos Interesantes Álbumes Escolares" por Graciela I. Funes y Abel Alexander
ARQUITECTURA ESCOLAR EN BUENOS AIRES HACIA LA DÉCADA DE 1930
“DOS INTERESANTES ÁLBUMES FOTOGRÁFICOS”
Por Abel Alexander.
Fototeca “Benito Panunzi”
Biblioteca Nacional.
A MODO DE PRÓLOGO
La Fototeca “Benito Panunzi” participa de estas “Terceras Jornadas del Bicentenario” organizadas por la Biblioteca Nacional, con la presentación de ponencias de investigación dedicadas a dos álbumes fotográficos originales provenientes de nuestros fondos patrimoniales.
Dichos álbumes dedicados a diversas escuelas de la ciudad de Buenos Aires hacia la década de 1930, nos presentan un rico panorama sobre las tendencias arquitectónicas y pedagógicas en vigencia durante este período de la educación pública argentina.
Al que consideramos como el número uno, lleva por título “Algunas escuelas primarias de la Ciudad de Buenos Aires” y presenta, a través de 10 fotografías, un panorama en el tiempo de estos establecimientos escolares porteños.
El segundo de estos dos álbumes se encuentra dedicado totalmente a la Escuela Primaria “Joaquín V. González” del barrio de Caballito, obra del arquitecto Alberto Gellly Cantilo que, por su especial arquitectura, es hasta el presente, uno de los establecimientos escolares más emblemáticos de la ciudad.
DOS ÁLBUMES MUY ESPECIALES
Ambos álbumes fotográficos fueron realizados conjuntamente hacia la década de 1930, tarea realizada por un fotógrafo profesional de planta no identificado, perteneciente al Consejo Nacional de Educación y por una decisión superior de este organismo estatal.
El primero es un álbum fotográfico de tipo apaisado, se encuentra confeccionado en cartulina flexible y en color marrón; sus tapas miden 26,5 x 38,7 centímetros y, las hojas del mismo tamaño y color, son de cartulina texturizada, todo el álbum se encuentra sujeto por un cordón de hilo al tono.
Sobre la tapa encontramos pegada una etiqueta impresa en blanco de 8 x 15,3 cm. con textos en castellano y francés, en tono marrón y con la leyenda :”República Argentina. Consejo Nacional de Educación. Algunas escuelas primarias de la Ciudad de Buenos Aires - République Argentine. Conseil Nacional d Education. Quelques écoles primaires de la Ville de Buenos Aires” Esta etiqueta bilingüe nos indicaría que estos especiales álbumes sobre establecimientos escolares, fueron probablemente presentadas en el marco de alguna exposición o intercambio cultural relacionado con Francia.
Sobre la misma etiqueta de la tapa se encuentra un pequeño sello húmedo en tinta negra con la leyenda: “Museo Histórico Nacional. Remitido a la: Biblioteca Nacional”, sello que nos indica una habitual colaboración hacia la época entre ambas entidades en el intercambio de obras de sus respectivos patrimonios. En el interior de la tapa se visualiza otro sello húmedo en formato redondo con la leyenda “Biblioteca Nacional - 1943 – Buenos Aires” que nos indica la fecha de ingreso a nuestra institución
Las obras fotográficas se encuentran pegadas de a una por página y son de excelente calidad, tanto técnica como estéticamente, revelando oficio y maestría en los registros arquitectónicos de este ignorado fotógrafo. Las copias vintage a la gelatina de plata fueron realizadas en papel simple peso; se trata de copias por contacto de negativos originales en vidrio, viradas artísticamente al tono sepia, algunas con bordes perimetrales en blanco y en distintas medidas, pero que giran alrededor del tamaño 16,5 x 22,5 cm.
Las fotografías de este primer álbum registran los siguientes establecimientos escolares porteños de la época:
1) Escuela “Eustaquio Cárdenas” (16,2 x 20,5 cm.)
2) Escuela “Carlos Pellegrini” (16,5 x 22,8 cm.)
3) Escuela “Presidente Roca” (16,8 x 22,8 cm.)
4) Escuela “Abel Ayerza” (16,5 x 22,8 cm.)
5) Escuela “Rafael Ruíz de los Llanos” (16,5 x 22,8 cm.) (Alberto Gelly Cantilo)
6) Escuela “Adolfo Alsina” (22,7 x 13,5 cm.)
7) Escuela “Aristóbulo del Valle” (16,7 x 22,5 cm.)
8) Escuela Nº 13 (16,7 x 23,2 cm.)
9) Escuela “José María Torres” (16 x 22,5cm.)
10) Escuela “Guillermo Rawson” (21,8 x 17 cm.)
Estos edificios escolares presentan distintas tipologías en sus construcciones, mostrando claramente los ciclos arquitectónicos predominantes de cada época. Algunos son de hecho verdaderos palacios dedicados a la educación, otros se encuentran rodeados por bellos jardines, todos pseen características de amplitud y luminosidad en sus aulas y salas, solidez y belleza en las construcciónes. Llama la atención que en algunas escuelas no ha llegado el adelanto del empedrado, siendo sus calles todavía de tierra
Queremos resaltar la Escuela “Guillermo Rawson” ubicada en la calle Humberto 1º Nº 343 del barrio de San Telmo y construida en estilo neocolonial, pues fue también obra del arquitecto Alberto Gelly Cantilo, y este mismo álbum se encuentra la Escuela Rafael Ruíz de los Llanos de este talentoso profesional a quién nos queremos referir a continuación.
La tradicional Escuela “Guillermo Rawson” fue fundada como tal en el año 1887, en el mismo predio donde anteriormente funcionó el convento de los padres Betlehemitas y el Protomedicato - primera Facultad de Medicina - fue remodelada por el arquitecto Alberto Gelly Cantilo en estilo neocolonial.
A sus planos se debe también la Escuela “Joaquín V. González” motivo central del segundo álbum fotográfico que hoy presentamos.
ARQUITECTO ALBERTO GELLY CANTILO
A pesar de una intensa trayectoria su figura ha sido poco estudiada en el campo de la historia arquitectónica argentina. Proveniente de una tradicional familia nació en Buenos Aires en 1887 egresando de la Escuela de Arquitectura en el año 1913.
Entre las obras que figuraban al ingresar a la Sociedad Central de Arquitectos se incluyen, la Farmacia Nelson en Suipacha 477 (del año 1917), el garaje en Humberto 1º 1630, el edificio de Pueyrredón 2324 (hacia 1930) - donde funcionó su estudio de arquitectura y vivienda - el proyecto de la Casa de la Empleada en Punta Mogotes (Mar del Plata) y otros numerosos edificios en distintos estilos arquitectónicos.
Muchos de sus trabajos los realizó en sociedad con su cuñado el arquitecto Alejandro E. Moy; a medida que avanzaba la década de 1920 ambos profesionales se sumaron a la nueva corriente arquitectónica mundial conocida posteriormente como Art Déco; en tal sentido Gelly Cantilo junto a los arquitectos Alejandro Virasoro, los Hermanos Kalnay y Valentín Brodsky son considerados como los mayores impulsores de esta novedosa propuesta arquitectónica en el país.
Alberto Gelly Cantilo llegó a ser Director General de Arquitectura del Consejo Nacional de Educación, cargo en el cual proyectó numerosos edificios educativos y desde la dirección impulsó la ejecución de tantos otros establecimientos (como el de la Escuela Pedro de Mendoza)
En líneas generales diremos que la mayoría de sus obras civiles las realizo entre las décadas de 1920 a 1930 y, se lo reconoce especialmente, por las importantes escuelas públicas que proyectó y ejecutó durante ese período.
ÁLBUM DE LA ESCUELA “JOAQUÍN V. GONZÁLEZ”
El 21 de diciembre de 1923 fallece en Buenos Aires el prominente historiador, filósofo, político y literato Joaquín Víctor González, en honor al intelectual riojano autor de “Mis Montañas”, el Consejo Nacional de Educación inaugura el 29 de octubre de 1929 una escuela modelo que lleva su nombre.
Sobre un terreno donado por el banco “El Hogar Argentino” se levanta entonces este hermoso edificio en esquina y de tres amplias plantas, construido sobre la Avenida Pedro Goyena 984.
Será en esta especial construcción que Gelly Cantilo volcará sus dos grandes amores; su pasión por la arquitectura art déco y por el rescate de las raíces autóctonas prehispánicas de los pueblos originarios, aplicando estos ancestrales motivos ornamentales en la decoración del edificio, puertas, ventanas, frisos e inclusive en un hermoso vitraux.
Volcados a revalorizar el arte precolombino, tanto en los campos del dibujo ornamental como en la arquitectura, Gelly Cantilo junto al escultor Gonzalo Leguizamón Condal (1890-1944) editaron en 1923 los “Cuadernos de dibujos decorativos americanos “Viracocha” - colección de siete números donados a la Biblioteca Nacional ese mismo año - de aplicación en la enseñanza pública del ciclo primario. Los autores señalaban en su texto; “Todo lo que contribuya a hacernos conocer y amar más las bellas tradiciones de nuestra tierra, merece el estímulo de los hombres dirigentes”
El álbum similar en todo al anterior cuenta con solo cinco fotografías, pero nos presenta un panorama visual bastante completo de dicha escuela a poco de inaugurarse, donde se destacan combinadas y en armónica interacción, las líneas arquitectónicas art déco y las ornamentaciones estilizadas de antiguas culturas como la diaguita.
Llama la atención como un aporte curioso de estas fotografías, el registro de un puente giratorio peatonal en dos secciones y que se utilizaba en las cíclicas inundaciones del barrio
Al cumplir su 75º aniversario la escuela “Joaquín V. González” fue restaurada en su totalidad. En noviembre del año 2000 el Museo de la Ciudad dirigido por el arquitecto José María Peña declaró a este bello edificio “ Testimonio Vivo de la Ciudad”
Retrospectivamente y a más de 70 años de distancia, estos fidedignos registros fotográficos nos muestran la preocupación de aquellas autoridades para mejorar el nivel educativo, poniendo al servicio de docentes y alumnos amplias y confortables escuelas públicas. Definitivamente un ejemplo a seguir.
Agradecimientos:
Ana Gelly Cantilo
Luis Gelly Cantilo.
Silvia Garibaldi
Cristina Pérez.
Federico Legarreta.
Ese día diferente a los demás...
Escuela Nº 3. Maestra C. Lupi
Año 1909. Bella Vista (Prov. Buenos Aires)
Fototeca Universidad Nacional de General Sarmiento
Como olvidar los guardapolvos blancos, las rectas filas cantando Aurora frente al mástil de la bandera y, por supuesto ella, nuestra maestra, acompañándonos semana tras semana a través de todo el ciclo lectivo.
En aquella rutina de pruebas y exámenes, había un día del año diferente a los demás; era la esperada visita del fotógrafo, aquel personaje enigmático provisto de extraños aparatos, de los cuales y por arte de magia surgía el retrato colectivo de 3º A.
Escuela Nº 3. Directora Ana María Palladino
Año 1928. Bella Vista (Prov. Buenos Aires)
Fototeca Universidad Nacional de General Sarmiento.
Año 1928. Bella Vista (Prov. Buenos Aires)
Fototeca Universidad Nacional de General Sarmiento.
Poco antes la maestra enviaba en el cuaderno de notas las precisas instrucciones a las preocupadas madres, debíamos asistir ese día con el guardapolvo bien planchado, peinados a la gomina y con nuestra mejor ropa de salir o sea "de punto en blanco".
Y finalmente ahí estábamos todos - impensable faltar ese día - en el patio de la escuela; alineados en tres o cuatro filas a diferente altura, los mayores atrás y los más bajitos adelante, serios y concentrados frente al brillante objetivo de la cámara. Nuestra maestra, orgullosa, se ubicaba generalmente al centro dando las últimas instrucciones a "su clase"
Esta iconografía escolar reconoce antecedentes muy antiguos, ya hacia el último tercio del siglo XIX existían empresas fotográficas dedicadas a esta especialidad, como es el caso del español Lorenzo Juan Bennazar por la provincia de Buenos Aires; también el destacado fotógrafo Samuel Boote documentó profusamente las "Escuelas Comunes" de la flamante capital y, estos verdaderos palacios de la educación se exhibieron - para asombro europeo de nuestro nivel educativo - en el Pabellón Argentino de la Exposición Universal de París de 1889.
Los retratos escolares siempre estuvieron a cargo de fotógrafos profesionales, en todas las ciudades grandes o pequeñas del país se producían estos especiales registros infantiles. Hacia esa fecha era común que los grupos escolares posaran exhibiendo todos los elementos de estudio; pizarrón - a veces con alguna leyenda patria - reglas, compás, globo terráqueo, etc. En esta página se pueden ver dos de estas históricas fotografías.
Viejas y queridas fotografías escolares, conservadas con amor por nuestras madres; ellas nos retrotraen a un tiempo absolutamente mágico, todas juntas forman un inmenso friso visual, nada menos que la historia de la educación argentina. Cuidemos este patrimonio.
Abel Alexander
Sociedad Iberoamericana de
Historia de la Fotografía.
martes, 18 de septiembre de 2012
Expondrán en Alemania la fotografia mas antigua del mundo
La fotografía más antigua del mundo, “Vista desde la ventana a Le Gras”, vuelve a Europa después de 50 años y a partir del nueve de septiembre estará en el museo Reiss Engelhorn de la ciudad alemana de Mannheim.
Fue tomada con una exposición de ocho horas por el francés Joseph Nicéphores Niépce en 1826 sobre una placa de estaño. “Es como la Mona Lisa o el Balue Mauritius”, comparó el comisario de la muestra Claude Sui durante la presentación de la imagen.
Al observarla, en el primer momento solo se reconoce un par de sombras negras. Pero si se observa desde el ángulo correcto, se distinguen tejados, árboles y una torre, que componen la vista desde la ventana del despacho de Niépce a su finca en Le Gras.
“Esta obra marca el inicio de la fotografía”, explicó el curador quien agregó que “para Europa es una sensación que esta fotografía se vea ahora en Mannheim”.
De manera habitual la obra está expuesta en el centro Harry Ransom de la Universidad de Texas en Estados Unidos y nunca se presta por la gran preocupación de que se estropee, lo que hizo que Sui tardara una década en conseguir los permisos para llevarla a Mannheim.
La obra está rodeada además por fuertes medidas de seguridad, entre ella una urna de cristal que la contiene y dentro de la cual está protegida por gas argón.
“Desde Estados Unidos se vigilará continuamente por Internet el traslado para controlar en todo momento la humedad, temperatura y presión del gas dentro de la urna”, explica Bernd Hoffmann-Schimpf, director restaurador del museo Reiss-Engelhorn-Museen. “Estamos alerta las 24 horas”, añadió.
El argón evita la oxidación de la placa de estaño con su contacto con el oxígeno del aire.
La fotografía más antigua del mundo esconde una agitada historia: tras una exposición en Londres en 1898 se perdió la pista a la placa de estaño recubierta de asfalo durante más de 50 años.
El verdadero inventor de la fotografía es Niépce, aunque se concede ese honor a su socio Louis Daguerre con una foto posterior a 1839. Fue hasta 1952 cuando se redescubrió la fotografía de Niépce en la colección de Helmut Gernsheim.
Gernsheim buscó la obra durante siete años, sólo con el dato de que se encontraba en Inglaterra. En 1961 la obra se expuso por última vez en Europa y dos años después Gernsheim vendió su colección de fotografías históricas a la Universidad de Texas en Estados Unidos.
Cidadis-Capitais imaginadas pela fotografia: La Plata y Belo Horizonte (1880-1897)
La tesis titulada Cidades-capitais imaginadas pela fotografia: La Plata (Argentina) e Belo Horizonte (Brasil), 1880-1897, lleva a cabo un estudio en perspectiva comparada sobre la historia de las dos ciudades de América Latina, planeadas y construidas en el siglo XIX. En el trabajo dos conjuntos de fuentes visuales fueron privilegiados. En La Plata, los álbumes del fotógrafo Thomas Bradley, realizados entre 1882 y 1885. En Belo Horizonte, la producción visual del “Gabinete Fotográfico”, de la “Comisión Constructora de la Nueva Capital”, realizada entre 1894 y 1897. La tesis demuestra que las dos capitales son, al mismo tiempo, realidades materiales e imaginadas por los discursos tanto textuales, como imagéticos. Para llevar a cabo la obra, el autor pasó una temporada de seis meses en la Argentina, donde llevó a cabo la investigación en las instituciones de investigación más importantes de Buenos Aires y La Plata. La tesis fue presentada en la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), Belo Horizonte (Brasil).
Periplos. Muestra pictórica de Angélica Alexander
En el Centro Cultural Bastión del Carmen, Colonia del Sacramento, República Oriental del Uruguay.
Inauguración: 18 de septiembre 19:30 hs. Rivadavia 223.
Inauguración: 18 de septiembre 19:30 hs. Rivadavia 223.
inauguración de la FotoGaleria de la Fototeca UByD de la Universidad de General Sarmiento
La fotografía en General Sarmiento
La fotografía que nace en París en agosto de 1839 y arriba finalmente a Buenos Aires en el año 1843, comienza a documentar a partir del último tercio del siglo XIX los primeros pasos de aquellos precursores locales que, como el francés Adolfo Sordeaux y otros pobladores visionarios, desembocaron hacia 1889 en la creación del nuevo Partido de General Sarmiento. San Miguel, Bella Vista, Arroyo Pinazo y otras poblaciones menores, se van afianzando lenta pero sólidamente en estas ubérrimas "tierras de pan llevar". Entre aquellos primeros pobladores - la gran mayoría compuesta por inmigrantes europeos - pronto se destacaran unos especiales personajes, cuya labor será determinante para reconstruir los aspectos más significativos de nuestro pasado común.
Son los flamantes fotógrafos, dueños de una nueva tecnología de punta que, hacia la fecha, todavía causaba pasmo entre sus clientes por la fidelidad absoluta de aquellas sorprendentes imágenes fotográficas.
Poco a poco surgen los primeros atelieres profesionales ubicados siempre en el centro de cada localidad; por sus escenarios de luces y telones de fantasía desfila el conjunto de la sociedad; solemnes retratos de bodas, niños de primera comunión, el severo retrato familiar, disfrazaditos para el carnaval pueblerino y hasta las estremecedoras imágenes post mortem. Nuestra investigación histórica va rescatando del olvido el nombre de estos trabajadores de la imagen hasta ahora ignorados, como Ceferino y Osvaldo Machiavelli, Arturo Bersetche, Carlos y Fernando Weiss, Laureano Castañón, Humberto Cesari, Antonio Frontero, Foto Sarmiento y muchos más.
No fue de menor importancia los registros de fotógrafos itinerantes, como las pioneras tomas escolares de Lorenzo Juan Bennazar, las registros aéreos de Arthur Bauer y Angel Binda, los modestos fotógrafos de plaza, las fotografías astronómicas del increíble Luis Ferro y hasta los aficionados avanzados, sin olvidarnos de las filmaciones locales por los míticos Estudios San Miguel. Con la reciente creación de la Fototeca de la Unidad de Biblioteca y Documentación de la Universidad Nacional de General Sarmiento, se inicia un ambicioso proyecto de rescate y resguardo de este valioso patrimonio histórico-fotográfico, el cual se pondrá sin restricciones al servicio de la comunidad.
Abel Alexander
Asesor Histórico-Fotográfico
Creación de la FOTOTECA UNGS.
La FOTOTECA de la Unidad de Bibliotecología y Documentación de la Universidad Nacional de General Sarmiento se plantea como un fondo documental de imágenes en diferentes soportes cuya misión es el resguardo, la conservación, catalogación y reproducción de los archivos fotográficos. A partir del banco de imágenes se puede recrear la historia del ex Partido de General Sarmiento: las escuelas, plazas y paseos, instituciones civiles, eclesiásticas y militares, el mundo del trabajo y la producción y su relación con la comunidad, las historias de sus habitantes, las vistas panorámicas de la región, entre otras.
La FOTOTECA se fundamenta sobre la base del acervo donado por el Profesor Eduardo Ismael Munzón. Este material consiste, fundamentalmente, en distintas fotografías que condensan la vida de una comunidad: la creación de las escuelas de la zona desde finales del siglo XIX, el Cincuentenario del ex Partido de General Sarmiento, edificios municipales hacia el 1900, el famoso Asilo San José de Huérfanos y de su fundadora, Sor Camila Rolón; la Sociedad de Panaderos, los Estudios de Cine San Miguel, el equipo de Fútbol del Club Atlético y Social de Bella Vista, los alrededores de Campo de Mayo, vistas aéreas y panorámicas del centro de San Miguel, hay fotos de la época del Gobierno de Fresco, fotos familiares, entre muchas otras. Con la exposición “LA FOTOGRAFÍA EN GENERAL SARMIENTO (1880-1940)” se abre un nuevo espacio fotográfico de indudable importancia para la zona de influencia.
Desde hace unos años, se está trabajando en el proyecto de creación de la Fototeca de la Universidad Nacional de General Sarmiento. En primer lugar, se recopiló el material legado por el profesor Munzón, se lo clasificó, y comenzó un proceso de investigación de los fondos históricos para reponer los nombres de los fotógrafos que trabajaron en la zona. A partir de allí, se incorporaron distintas colecciones fotográficas públicas y privadas de la región.
La FOTOTECA de característica integral, abarca la historia de los tres municipios y se encuentra abierta a la consulta de docentes, investigadores, alumnos, medios locales y público en general. La necesidad de crear un archivo histórico-fotográfico, un banco fotográfico digital, la difusión e investigación de imágenes apunta no sólo a resguardar la memoria visual del ex Partido de General Sarmiento sino también a consolidar los lazos de la universidad con la comunidad local.
Junto con la FOTOTECA se inaugura la nueva FotoGalería, ámbito de exhibición diseñado especialmente para muestras fotográficas. La FotoGalería estará al servicio de las muestras propias generadas por los fondos de la Fototeca y recibirá y exhibirá otras exposiciones nacionales e internacionales.
La FOTOTECA UNGS de la UByD generará espacios de reflexión y debate sobre el papel de la fotografía argentina, en especial entre los estudiantes de la UNGS con exposiciones varias, mesas redondas, visitas guiadas, biblioteca especializada, talleres, cursos, congresos de historia de la fotografía argentina, etc.
Alejandra Torres.
Fototeca Benito Panunzi: 148 años de donaciones fotográficas
UNA DONACIÓN PIONERA
En 1864, siendo su director el poeta y
escritor José Mármol, se recibió una inusual donación para la época; sumándose a los 18.000 volúmenes de textos, ingresaba por
primera vez la nueva y revolucionaria fotografía, nada menos que en la figura
de un álbum fotográfico original encuadernado bajo el título “Recuerdos de
Buenos Ayres”
El origen de esta donación a la entonces
“Biblioteca Pública de Buenos Ayres”, se encuentra perfectamente documentada,
gracias a una leyenda manuscrita sobre la segunda hoja de guarda del citado
álbum que indica: “Remitido por orden de S. E. el Señor Gobernador, para que se
conserve en la Biblioteca. Junio
30 de 1864”
y la firma de un funcionario; “Julio J. González – Oficial 1º”
Es importante señalar que dicho álbum, fue
confeccionado por el fotógrafo y agrimensor francés Esteban Gonnet –
propietario de la “Fotografía de Mayo” ubicada en la calle 25 de Mayo Nº 25
– precisamente en el mismo año de la
donación y contiene 20 vistas a la albúmina sobre distintos aspectos urbanos de
Buenos Aires. Hasta el presente dicho álbum está considerado el primero en su
tipo sobre esta ciudad.
Justamente y en base de esta donación pionera,
la Fototeca
editó en el año 2009 el primer libro fotográfico de su colección titulado
“Primeras Vistas Porteñas. Fotografías de Esteban Gonnet. Buenos Aires 1864”
FOTOGRAFÍAS EN LA BIBLIOTECA NACIONAL
Fue entonces y a partir de 1864, que se inicia
el lento proceso de incorporación de fotografías y publicaciones fotográficas en
las distintas sedes que tuvo la Biblioteca Nacional ; debemos señalar que, en el
primer caso, no existían antecedentes bibliotecológicos con relación al manejo
correcto de este nuevo material. Era común entonces que los antiguos álbumes
fotográficos fueran ubicados junto a los libros, poniendo así en riesgo estas
delicadas imágenes.
Debemos señalar que, a grandes rasgos, el ingreso por donaciones del material
fotográfico tuvo distintas características; muchas veces formaban parte de una
donación mayor compuesta de libros, folletos, planos o revistas y, dentro de
este conjunto heterogéneo, se encontraban las fotografías, como es el caso de
la importante colección del presidente Arturo Frondizi (1908-1995). Otras veces
el ingreso de colecciones fotográficas estaba directamente vinculado a la
protección de los derechos de autor fotográfico, contemplado por la ley 11723
que regula el régimen Legal de la Propiedad Intelectual.
En este punto podemos destacar la donación del fotógrafo Federico Kohlmann y su
serie de postales fotográficas de tipo documental y paisajístico sobre la Argentina.
Finalmente hay que señalar las donaciones
específicamente fotográficas, como por ejemplo, la donación de la totalidad del
archivo fotográfico del periodista y fotógrafo Ignacio Ezcurra (1939-1968)
realizada por su viuda en el año.
Con relación a los libros fotográficos debemos
mencionar las donaciones realizadas en 1942 y 1951 del Dr. Julio Felipe Riobó (1883-1996),
autor de los primeros ensayos sobre el daguerrotipo en la Argentina.
En el año 1996 el fotógrafo Marcelo Brodsky
titular de la agencia Latin Focus, dona una importante colección de libros,
catálogos y revistas fotográficas nacionales e internacionales a la Biblioteca Nacional ;
será este fondo bibliográfico-hemerográfico el factor determinante en la
creación de la flamante Fototeca.
Finalmente en el año 2001 se funda la División Fototeca
de la Biblioteca Nacional
– a semejanza de las principales bibliotecas del mundo – designándola tiempo
después con el nombre de “Benito Panunzi” en homenaje a este pionero
fotográfico.
Desde su creación la Fototeca incorporó el valioso
material fotográfico del Fondo Antiguo, que estaba en custodia y fuera de la
consulta del público en el Área de Preservación desde la mudanza a la actual
sede. También se sumaron los libros fotográficos de los Depósitos Generales.
En los últimos años y a medida que se expande
los servicios de la Fototeca
entre usuarios e investigadores, se han incrementado las donaciones
bibliográficas y fotográficas con destino a este especial repositorio.
También y en base a las donaciones
fotográficas, se ha generado una política de exposiciones realizadas en la FotoGalería interna de
la Fototeca ,
la última de las cuales se titula
“Primeras vistas del Ferro-Carril del Oeste – Fotografías del progreso y la
modernidad (1870-1880)”
Actualmente la Fototeca “Benito Panunzi”
se ha convertido en uno de los principales archivos fotográficos a la consulta
en el país; mientras que su biblioteca especializada - que funciona bajo el régimen de estantería
abierta - es definitiva la más
importante del país de consulta libre y gratuita.
Abel Alexander.
Arturo y Samuel Boote. La Argentina a fines del siglo XIX, fotografias.
Inauguración en el Pabellón de las Bellas Artes de la UCA
El pasado jueves 23 de agosto inauguró en el Pabellón de las Bellas Artes de la Universidad Católica Argentina, dirigido por Cecilia Cavanagh, ésta exposición que cuenta con una selección de las obras fotográficas del libro publicado por Ediciones de la Antorcha, el cual fue presentado en este acto.
lunes, 17 de septiembre de 2012
Fotos manipuladas hace 150 años
El Museo Metropolitano de Arte de Nueva York expondrá desde octubre próximo una serie de fotografías pintadas a mano, tomadas con daguerrotipos y con efectos en el revelado, que podrían ser las pioneras de la manipulación de imágenes, más de un siglo antes de la invención de la fotografía digital y los programas computarizados de edición. Serán unas 200 obras de autores como Gustave Le Gray, Henry Peach Robinson, Edward Steichen, John Baldessari y Grette Stern entre otros.
"Faking It: Manipulated Photography Before Photoshop" se expondrá en el MET entre el 11 de octubre y el 27 de enero del 2013.
"Faking It: Manipulated Photography Before Photoshop" se expondrá en el MET entre el 11 de octubre y el 27 de enero del 2013.
'Dream No. 1: "Electrical Appliances for the Home"'
ca. 1950. Grete Stern.
'Man Juggling His Own Head'
ca. 1880. Saint Thomas D'Aquin
'Man on Rooftop with Eleven Men in Formation on His Shoulders'
ca. 1930. Artista Desconocido
Suscribirse a:
Entradas (Atom)